dc.contributorSantamaría Plascencia, Ana Laura
dc.contributorEscuela de Humanidades y Educación
dc.contributorDubatti, Jorge
dc.contributorPopova, Elvira
dc.contributorMaza Pérez, Maximiliano
dc.contributorCampus Monterrey
dc.contributordnbsrp
dc.creatorAlanis Gallegos, Eunice Susana
dc.date.accessioned2023-07-14T16:53:09Z
dc.date.accessioned2023-07-19T19:17:19Z
dc.date.available2023-07-14T16:53:09Z
dc.date.available2023-07-19T19:17:19Z
dc.date.created2023-07-14T16:53:09Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifierAlanis Gallegos, E. S. (2023). Poéticas de urgencia, memoria y resistencia; acontecimientos teatrales y re/presentaciones est/éticas de la violencia. (Tesis doctoral). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/651035
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0001-8683-1742
dc.identifier1006513
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7715869
dc.description.abstractLa pérdida y el duelo se han convertido en parte de las narrativas identitarias de Nuevo León, debido a que el Estado no ha podido garantizar a las y los ciudadanos una vida libre de violencia. En este contexto, surgen las preguntas: ¿cómo es que las poéticas teatrales reafirman o resisten a la violencia? ¿Cómo conciben el mundo dichas poéticas y cómo dialogan con otras que también han resistido a la violencia en distintas épocas y territorios? El objetivo general de esta tesis es cartografiar poéticas de urgencia, memoria y resistencia a través de un estudio comparado de teatro escrito y producido en Monterrey de 2010 a 2020, reflexionando sobre la relación entre los procedimientos de construcción de cada micropoética en texto, en territorio y en diálogo con archipoéticas de resistencia que han surgido en el mundo. El corpus reúne tres obras que son estudiadas a través de sus textos dramáticos y la memoria de los acontecimientos teatrales en cuanto a sus procesos de producción, circulación y recepción. La re/presentación est/ética de las poéticas teatrales implica utilizar procedimientos artísticos que se trabajen, estructuren y conciban est/éticamente con relación al modo crítico de ver el mundo. Estas estrategias evidencian el artificio de la representación, y de esta manera, pueden evitar hacer apología de la violencia y pueden convertirse en actos que, desde la construcción simbólica ética y estética, performen la memoria de aquellas historias que es urgente escuchar.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationpublishedVersion
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titlePoéticas de urgencia, memoria y resistencia; acontecimientos teatrales y re/presentaciones est/éticas de la violencia
dc.typeTesis Doctorado / doctoral Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución