dc.contributorhttps://ror.org/03ayjn504
dc.creatorGeorge Reyes, Carlos Enrique
dc.creatorRuíz Ramírez, Jessica Alejandra
dc.creatorContreras Fuentes, Yessica Betzabe
dc.creatorLópez Caudana, Edgar Omar
dc.date.accessioned2023-07-05T22:41:58Z
dc.date.accessioned2023-07-19T19:16:25Z
dc.date.available2023-07-05T22:41:58Z
dc.date.available2023-07-19T19:16:25Z
dc.date.created2023-07-05T22:41:58Z
dc.date.issued2023-05-02
dc.identifierGeorge-Reyes, C., Contreras, Y., Ruiz-Ramírez, J. & López-Caudana, E. (2023). Aprendizaje de los componentes del pensamiento computacional mediado por una aplicación virtual de la educación 4.0 en el entorno del pensamiento complejo. Educar, 59(2), 1-20. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1645
dc.identifier2014-8801
dc.identifierhttps://doi.org/10.5565/rev/educar.1645
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/650977
dc.identifierEducar
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0002-2529-9155
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0003-2181-7645
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0002-4596-5266
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0002-1216-4219
dc.identifier59
dc.identifier2
dc.identifier1
dc.identifier15
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7715835
dc.description.abstractLa Educación 4.0 y sus aplicaciones como la realidad virtual basada en web (WebVR) pueden ser útiles para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, debido a que el uso de esta tecnología en la enseñanza permite la participación en escenarios de realidad simulada que fortalecen la interacción y el desarrollo de competencias comunicativas y de colaboración. En esta investigación se evaluó tanto la aceptación como el rendimiento académico de 258 alumnos que participaron en una experiencia de aprendizaje de los componentes del pensamiento computacional mediante la implementación de un rally de conocimientos que fue diseñado en un mundo virtual tridimensional. El estudio consideró un grupo experimental y uno de control. Los resultados indican que existe un nivel de aceptación alto para adoptar los escenarios virtuales como espacio para el aprendizaje y que el rendimiento académico de los estudiantes mostró una mejoría cuando se generó en la aplicación de realidad simulada. Sin embargo, existen oportunidades que requieren ser atendidas para implementar con éxito estas experiencias, como el acceso a computadoras con alta capacidad de procesamiento y el desarrollo de habilidades digitales tanto de docentes como de estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherRevistes Digitals de la Universitat Autònoma de Barcelona
dc.relationpublishedVersion
dc.relationLos autores agradecen el apoyo financiero del Tecnológico de Monterrey a través del Cha-llenge-Based Research Funding Program 2022. Proyecto ID # I003 - IFE001 - C2-T3 - T.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS
dc.titleAprendizaje de los componentes del pensamiento computacional mediado por una aplicación virtual de la educación 4.0 en el entorno del pensamiento complejo
dc.typeArtículo/Article


Este ítem pertenece a la siguiente institución