dc.contributorBarrios Piña, Héctor Alfonso
dc.contributorEscuela de Ingeniería y Ciencias
dc.contributorLópez Salinas, Jose Luis
dc.contributorRamos Mora, Eduardo
dc.contributorLópez Zavala, Miguel Angel
dc.contributorRamírez Orozco, Aldo Iván
dc.contributorRamírez León, Hermilo
dc.contributorCampus Monterrey
dc.contributorpuemcuervo, emipsanchez
dc.creatorLAGUNA ZARATE, LUIS FERNANDO; 639612
dc.creatorLaguna Zarate, Luis Fernando
dc.date.accessioned2022-10-14T00:47:41Z
dc.date.accessioned2023-07-19T19:13:52Z
dc.date.available2022-10-14T00:47:41Z
dc.date.available2023-07-19T19:13:52Z
dc.date.created2022-10-14T00:47:41Z
dc.date.issued2022-06-16
dc.identifierLaguna Zarate, L. F. (2022). Validación de modelos de turbulencia con Teledetección para el estudio de la recirculación de plumas térmicas en zonas costeras. Aplicación a la descarga de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde, México (Tesis Doctoral). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/649763
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/649763
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7715759
dc.description.abstractEn el presente trabajo se estudia, mediante modelación numérica y con apoyo de teledetección, la dispersión térmica de la pluma de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde (CNLV), Veracruz, localizada en la costa del Golfo de México. Se llevaron a cabo simulaciones numéricas con el modelo Delft3D-FLOW para dos escenarios, invierno y primavera, para los cuales se detectó previamente con la teledetección, la recirculación de la pluma hacia la obra de toma de la CNLV, situación no favorable para su rendimiento. El modelo se calibró y validó, mediante un proceso exhaustivo, con apoyo de las imágenes de la teledetección, con diferentes grosores de malla. Además, se llevó a cabo un análisis del proceso termodinámico que ocurre durante la descarga de agua caliente en el mar, mediante un análisis con parámetros adimensionales característicos de los fenómenos de convección natural, forzada y mixta. Asimismo, los resultados del modelo numérico se utilizaron para investigar sobre el rendimiento de los modelos de turbulencia AEM, k-L y k-ε, disponibles en el Delft3D-FLOW. La contribución del modelo de turbulencia HLES también se analizó. Los resultados mostraron que la convección forzada es predominante cerca de la zona de la descarga de la pluma térmica y en la zona cercana a la obra de toma. De acuerdo con las métricas calculadas, todos los modelos de turbulencia reproducen con buena aproximación la pluma, comparando los resultados con las imágenes de la Teledetección, excepto cuando se considera el esquema HLES del modelo numérico. Por último, las simulaciones numéricas proveen información valiosa para el estudio de este tipo de dispersiones térmicas en el mar, más allá de las limitaciones de otras técnicas de monitoreo. Sin embargo, su uso combinado es útil para una mejor comprensión de la dispersión de plumas térmicas.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationpublishedVersion
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsPeriodo predeterminado para revisión de contenido susceptible de protección, patente o comercialización
dc.rightsopenAccess
dc.titleValidación de modelos de turbulencia con Teledetección para el estudio de la recirculación de plumas térmicas en zonas costeras. Aplicación a la descarga de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde, México.
dc.typeTesis Doctorado / doctoral Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución