dc.contributorUniversidad Politécnica de Madrid
dc.contributorhttps://ror.org/03ayjn504
dc.contributorhttps://ror.org/02z9t1k38
dc.contributorhttps://ror.org/03n6nwv02
dc.creatorMartín López, Lucía
dc.date.accessioned2023-07-11T17:05:40Z
dc.date.accessioned2023-07-19T19:12:15Z
dc.date.available2023-07-11T17:05:40Z
dc.date.available2023-07-19T19:12:15Z
dc.date.created2023-07-11T17:05:40Z
dc.date.issued2016-08-26
dc.identifierMartín López, L. (2016). El crecimiento programado en tres escalas: el caso de las viviendas NWwKT. Bitácora Arquitectura, (32), 4–13. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2016.32.56188
dc.identifierhttps://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2016.32.56188
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/651001
dc.identifierBitácora Arquitectura
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0002-4953-9619
dc.identifier32
dc.identifier4
dc.identifier13
dc.identifier692150
dc.identifier57224471831
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7715714
dc.description.abstractEl crecimiento programado simultáneo del tejido urbano, del bloque de viviendas y de la propia casa permite, a través del diseño de un hábitat adaptable y generoso, mejorar la habitabilidad y facilitar a más personas la accesibilidad a una vivienda digna. Mediante el análisis de la propuesta NWwKT se puede comprobar cómo el tiempo es un elemento fundamental en el diseño del proyecto y cómo crea patrones variables (económicos, sociales e incluso espaciales) que estimulan de manera concreta cada tipo de ampliación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.relationpublishedVersion
dc.relationhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/56188
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA::DISEÑO ARQUITECTÓNICO
dc.titleEl crecimiento programado en tres escalas: el caso de las viviendas NWwKT
dc.typeArtículo/Article


Este ítem pertenece a la siguiente institución