dc.contributorGómez Macías, Gabriela Sofía
dc.contributorEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.contributorGómez Macías, Gabriela Sofía
dc.contributorAguilar y Méndez, Dione
dc.contributorCampus Monterrey
dc.contributoremipsanchez
dc.creatorGOMEZ MACIAS, GABRIELA SOFIA; 2270961
dc.creatorLópez Sotomayor, Dulce María
dc.date.accessioned2022-11-30T22:54:41Z
dc.date.accessioned2023-07-19T19:11:09Z
dc.date.available2022-11-30T22:54:41Z
dc.date.available2023-07-19T19:11:09Z
dc.date.created2022-11-30T22:54:41Z
dc.date.issued2022-09
dc.identifierLópez Sotomayor, D. M. (2022). Relación de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 sobre parámetros clínico-patológicos en pacientes con cáncer de mama con alto riesgo de carcinoma hereditario en un centro del noreste de México. (Tesis Especialidad) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/649982
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/649982
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0003-3781-350X
dc.identifier963021
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7715677
dc.description.abstractIntroducción: Los mayores causantes genéticos de carcinoma hereditario son mutaciones BRCA1 y BRCA2. El actual trabajo, pretende determinar el valor del conocimiento del estado de los genes BRCA1 y BRCA2 sobre factores clínico-patológicos en pacientes mexicanas con cáncer de mama que tienen alto riesgo de carcinoma hereditario, con enfoque en TILs, respuesta patológica a la TNA, sobrevida libre de enfermedad y supervivencia global. Métodos: Se incluyeron 168 pacientes con alto riesgo de carcinoma hereditario y cáncer invasor de mama. Se compararon a las pacientes con variantes patogénicas conocidas de BRCA1 o BRCA2 de las pacientes a las cuales no se le detectaron estas mutaciones o algún otro gen asociado al carcinoma hereditario. Resultados: Ciento veintinueve pacientes (76.8%) no tenían mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, y del resto, a veinticuatro (14.3 %) se les identificó variante patogénica en el gen BRCA1 y quince (8.9%) en BRCA2. La media de TILs en los pacientes sin mutación en BRCA1 o BRCA2 fue de 17.9 y en el grupo de pacientes con variantes patogénicas en estos genes fue de 23.6 (p=0.06). No hubo diferencias significativas entre la recurrencia y mortalidad por según el estado de BRCA1 y BRCA2. De las pacientes con TNA, se observó pCR en veintinueve (39.7%) de las pacientes sin mutaciones y en dieciocho (66.7%) de las pacientes con mutaciones (p=0.02). Discusión: La presencia de una variante patogénica de BRCA1 o BRCA2 en esta población es un factor predictivo independiente de respuesta a TNA. Aunque hay tendencia al alza en los TILs, dependiendo del estado de este gen, no se encontraron diferencias 4 significativas. No se encontraron diferencias en cuanto a pronóstico dependiendo del estado mutacional. Por otro lado, aunque los TILs altos resultaron ser un factor predictivo de respuesta a TNA, no es independiente. Solamente un grado histológico bajo y los carcinomas de subtipo luminal, a comparación de los TN, están relacionados a mejor supervivencia global, aunque no es independientes de otros factores.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationdraft
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleRelación de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 sobre parámetros clínico- patológicos en pacientes con cáncer de mama con alto riesgo de carcinoma hereditario en un centro del noreste de México
dc.typeTrabajo terminal especialidad / academic Specialization


Este ítem pertenece a la siguiente institución