dc.creatorMolina Jiménez, Iván
dc.date2020-09-23T20:14:15Z
dc.date2022-01-27T22:27:58Z
dc.date2020-09-23T20:14:15Z
dc.date2022-01-27T22:27:58Z
dc.date2006
dc.identifier0185-156X
dc.identifierhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA495
dc.descriptionEl propósito de este artículo es reconstruir los discursos elaborados por el personal diplomático sobre el comunismo y la cuestión social, así como en explorar en qué grado el enfoque de los funcionarios estadounidense fue influido por la cultura oficial y la opinión pública. Asimismo, examina como se configuraron esos discursos, cuyos tres ejes principales fueron: la preocupación por la influencia foránea, y específicamente judía, en el origen del comunismo costarricense. La creencia de que el peso de los pequeños y medianos propietarios en la Costa Rica de 1930 suponía un límite decisivo que impediría la expansión de la izquierda y el descubrimiento de una cuestión social que, aunque agravada por la crisis del capitalismo mundial, podía ser enfrentada por vías legales e institucionales.
dc.formatapplication/pdf
dc.format1.48 MB
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.publisherMX
dc.relationhttp://www.cialc.unam.mx/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2022-01-27)
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.subjectHistoria
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.subjectHistoria política
dc.subjectDiplomacia
dc.subjectComunismo
dc.subjectEstados Unidos de América
dc.subjectCosta Rica
dc.subject1931-1948
dc.subjectHumanidades y de las Artes
dc.titleComunismo y cuestión social en Costa Rica : los discursos del personal diplomático estadounidense (1931-1948)
dc.typeArtículo
dc.typepublishedVersion
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución