dc.creatorSierra Kobeh, María de Lourdes
dc.date2020-11-06T00:28:08Z
dc.date2022-01-27T22:37:06Z
dc.date2020-11-06T00:28:08Z
dc.date2022-01-27T22:37:06Z
dc.date2003
dc.identifier0185-156X
dc.identifierhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA691
dc.descriptionEste artículo busca explorar los diferentes factores que estuvieron detras de la crisis de Iraq, así como las diferentes respuestas que, en términos de rechazo o acomodo, están surgiendo entre los diferentes gobiernos y pueblos de la región. El autor parte de la premisa de que esta nueva guerra se deriva, en gran parte, de las secuelas dejadas por el fin de la Guerra Fría y la desaparición de la Unión Soviética, pero que cobraría mayor fuerza a raíz de los atentados del 11 de septiembre, un hecho clave para explicar el triunfo de la agenda neoconservadora y de su visión de un "Nuevo Siglo Americano".
dc.formatapplication/pdf
dc.format1.62 MB
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.publisherMX
dc.relationhttp://www.cialc.unam.mx/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, (2020-11-06)
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.subjectPolítica internacional
dc.subjectConflicto bélico
dc.subjectPax Americana
dc.subjectMedio Oriente
dc.subjectHumanidades y de las Artes
dc.titleLa guerra contra Iraq : ¿hacia una "Pax Americana" en el Medio Oriente?
dc.typeArtículo
dc.typearticle
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución