dc.creatorTenorio Pérez, Daniel
dc.date2022-09-08T18:45:28Z
dc.date2022-09-08T18:45:28Z
dc.date2021
dc.identifierhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL700
dc.descriptionEn este texto el autor quien analiza críticamente el positivismo formal así como su relación con el constitucionalismo débil, posteriormente, lo hace con el constitucionalismo fuerte y termina con la explicación de lo que son las nuevas técnicas de interpretación de la Constitución en su apertura a los tratados internacionales de derechos humanos. Este texto ilustra el desarrollo de las formas en las que ha operado jurídica y políticamente la idea de Constitución y deja la invitación a mantener el tema como un problema de reflexión que incluya a la comunidad política.
dc.descriptionUniversidad Nacional Autónoma de México/Programas de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica/"PAPIIT IG 400418"//[“Los derechos humanos y los derechos del libre mercado frente a la crisis del Estado en América Latina"]
dc.descriptionCapítulos de libro
dc.formatapplication/pdf
dc.format282.68 KB
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.publisherMX
dc.relationhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L119
dc.rightsopenAccess
dc.rightsCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2022-08-31)
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectDerechos sociales
dc.subjectConstitucionalismo
dc.subjectHumanidades y de las Artes
dc.titleLa finalidad de protección de los derechos fundamentales dentro del constitucionalismo, el constitucionalismo fuerte y el constitucionalismo débil
dc.typeCapítulo de libro
dc.typebookPart
dc.typepublishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución