dc.contributorDE LOS RIOS LOZANO, PATRICIA EUGENIA; 13973
dc.contributorSIMAN DRUKER, YAEL SANDRA; 78842
dc.contributorLOPEZ MENENDEZ, MARISOL; 38146
dc.creatorRodea Arteaga, Alejandro
dc.creatorRodea Arteaga, Alejandro
dc.date.accessioned2023-05-22T17:49:30Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:18:10Z
dc.date.available2023-05-22T17:49:30Z
dc.date.available2023-07-19T00:18:10Z
dc.date.created2023-05-22T17:49:30Z
dc.date.issued2023-05-05
dc.identifierhttps://ri.ibero.mx/handle/ibero/6510
dc.identifier702276
dc.identifier702276
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7620456
dc.description.abstractLa presente investigación es un estudio sociológico que emplea el método etnográfico para el análisis de la Iglesia Ortodoxa Antioquena en calidad de sistema religioso trasplantado y relocalizado en la Ciudad de México y el Estado de México desde su lugar de origen en Líbano y Siria, conformando una comunidad ubicada en tales puntos geográficos. La Iglesia Ortodoxa a nivel global está conformada por varias iglesias autónomas independientes unas de otras. En México ha entrado por medio de las olas migratorias procedentes del Levante desde finales del siglo XIX, siendo por ello la Antioquena la primera jurisdicción ortodoxa que se establece en el país donde, a la fecha, permanece como un sistema de escasa visibilidad en el panorama religioso. El análisis tiene como objetivo dilucidar los elementos de interacción religiosa que le permiten, como estructura social, ejercer la función del contacto con la trascendencia, proveer de sentido y visión del mundo y generar cohesión social en un contexto societal diferente. A partir de lo anterior se establece la hipótesis de que la Ortodoxia Antioquena debe pasar por un proceso de adaptación para hacer asequible la experiencia religiosa, siendo susceptible para valorar su grado de operatividad entre la feligresía local de características diferentes a las de contexto original. Nuestro marco teórico parte para describir como una unidad mínima de análisis por medio de la teoría de sistemas de Niklas Luhmann, la comunicación religiosa propia de Líbano como una sociedad donde la religión funciona como un sistema cerrado desde la secularización. Se identifican al ritual y la doctrina como los elementos operativos. Se plantea que en el contexto anfitrión se requiere de un enfoque teórico diferente, dado que la secularización se manifiesta como un espectro de pluralidad religiosa, tomando para ello el pensamiento de Peter Berger. Se señala el ritual como locus de la experiencia religiosa, donde se produce la asimilación de elementos simbólicos locales, se gesta la visión del mundo para la construcción de la realidad social, y desde lo cual se elaboran las identidades religiosas ortodoxas de nacimiento y conversos, siendo también a partir de donde se producen asimetrías para la cohesión comunitaria. La etnografía emplea la observación participante y las entrevistas semiestructuradas para dos perfiles de feligreses: ortodoxos por herencia de origen árabe y conversos mexicanos.
dc.languagespa
dc.publisherMéxico
dc.relationhttps://www.bib.ibero.mx/tesis/pdf/017170/017170s.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectIglesia Ortodoxa Antioquena Ciudad de México 1998-2020 Estudio de casos
dc.subjectIglesia Ortodoxa Antioquena Estado de México 1998-2020 Estudio de casos
dc.subjectIglesia Ortodoxa Doctrinas México
dc.titleLa Iglesia Ortodoxa Antioquena desarrollo de una comunidad cristiana oriental en la Ciudad y el Estado de México (1998-2020) : un estudio sobre el proceso de relocalización de las diásporas ortodoxas en América Latina
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución