El poeta como crítico

dc.creatorUniversidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Letras
dc.creatorUniversidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Letras
dc.creatorBuj, Joseba
dc.date.accessioned2022-08-19T16:52:20Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:16:38Z
dc.date.available2022-08-19T16:52:20Z
dc.date.available2023-07-19T00:16:38Z
dc.date.created2022-08-19T16:52:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://ri.ibero.mx/handle/ibero/6408
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7619909
dc.description.abstractLa idea del dossier “El poeta como crítico” que ofrecemos en el primer número hunde sus raíces en el legado que el poeta argentino Hugo Gola dejó en el Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana con su emblemática revista Poesía y poética (1990-2000) y la colección de libros del mismo nombre. Si bien Gola no formuló en la revista de manera explícita un manifiesto o una declaración programática, fue elaborando y consolidando, a lo largo de los años, una posición crítica que dio como resultado lo que él mismo llamó “la poética de Poesía y poética”. En rigor, el núcleo que fundamenta la visión de dicha poética es la urgencia de sustituir el punto de vista del crítico por el punto de vista del poeta. A diferencia del teórico y del crítico que están más interesados por el aparato simbólico o discursivo en los que determinado poema se enmarca, al poeta le interesa escuchar de cerca al poema y explorar esa materia verbal desde ángulos no predeterminados; le interesan las puntualizaciones concretas, no las categorías ni los esquemas o las tendencias predominantes. Poesía y poética se preocupó siempre por difundir la reflexión de los poetas en cualquiera de sus formas: cartas, aforismos, anotaciones sueltas, páginas de diario, conferencias, entrevistas o ensayos, y puso así al descubierto la relación que existe entre el hacer y el pensar, una relación que parte del conocimiento íntimo y profundo de ese objeto verbal que se elabora. Basados en estas ideas, nos interesa resaltar en este número la lectura crítica desde la figura del poeta y señalar el sesgo singular que esa lectura puede aportar a los estudios académicos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México
dc.relationhttps://acapite.ibero.mx/index.php/acapite/issue/view/2
dc.relationhttps://acapite.ibero.mx/index.php/acapite/issue/view/2/2
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rights©2022 Universidad Iberoamericana, A.C. Acápite. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
dc.sourceAcápite. Revista de literatura, teoría y crítica, Vol. 1, No. 1 (julio-diciembre 2022)
dc.subjectDossier
dc.subjectEstudios literarios
dc.subjectPublicaciones periódicas
dc.subjectHugo Gola
dc.titleAcápite. Revista de literatura, teoría y critica. Año 1, núm. 1 (julio - diciembre, 2022)
dc.titleEl poeta como crítico
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución