dc.creatorCancino Vázquez, Arlett
dc.creatorGarcía Argüelles, Elsa Leticia
dc.date.accessioned2022-07-08T14:06:53Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:06:33Z
dc.date.available2022-07-08T14:06:53Z
dc.date.available2023-07-19T00:06:33Z
dc.date.created2022-07-08T14:06:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifier978-607-8710-60-7
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2983
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-93
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618685
dc.description.abstractLos nombres de La Malinche corresponden a las diferentes etapas de su transformación; posteriormente, estos mis- mos son empleados en beneficio de ideologías particulares. La historia y la literatura retoman el que mejor se adapta para la construcción que se pretende del personaje. De este modo, existe una serie de representaciones ficcionales, his- tóricas e ideológicas que se reflejan a través del nombre que escogen. A continuación, se mencionan algunas ideas sobre el origen de los apelativos de La Malinche; se habla de sus connotaciones en la religión cristiana y en la espiritualidad azteca, de la relación que tienen con los acontecimientos de su vida y las posibles implicaciones ideológicas posteriores con las que se ha construido su figura mítica. Se resalta, sobre todo, su construcción como mujer para describir bre- vemente como esta trasciende en la vida de las mexicanas.
dc.languagespa
dc.publisherTexere Editores
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceMaravillas, prodigios y personajes de la cultura novohispana; Alberto Ortiz, María Isabel Terán, Víctor Manuel Chávez, Carmen Fernández, coordinadores. México. p. 123-134
dc.titleLos nombres de La Malinche y su resonancia ideológica en la construcción de la mujer mexicana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución