dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-1588-5289
dc.creatorRangel Bernal, Laura
dc.date.accessioned2023-05-17T15:33:19Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:06:18Z
dc.date.available2023-05-17T15:33:19Z
dc.date.available2023-07-19T00:06:18Z
dc.date.created2023-05-17T15:33:19Z
dc.date.issued2022-04-24
dc.identifier978-607-8834-50-1
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3304
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618661
dc.description.abstractEn este capítulo se revisa el concepto de secularización, sus orígenes teórico-conceptuales y las críticas que se han hecho desde diferentes ámbitos de la investigación hacia este concepto. Finalmente, se analiza la utilización del concepto de secularización en la investigación de problemas históricos relacionados con la educación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Aguascalientes
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceSecularización y laicización de la educación pública en Aguascalientes y Zacatecas; María del Refugio Magallanes Delgado, Laura Rangel Bernal, Salvador Camacho Sandoval, René Amaro Peñaflores, coordinadores. México. p. 39-57
dc.titleSecularización: orígenes del concepto, acepciones y críticas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución