dc.contributor | Ernesto Pesci Gaytán | |
dc.creator | Uribe de la Torre, Anna Patricia | |
dc.creator | Ana María Pesci Gaitán | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T19:59:56Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T00:06:13Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T19:59:56Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T00:06:13Z | |
dc.date.created | 2023-03-16T19:59:56Z | |
dc.date.issued | 2021-12-08 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3237 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618651 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación es hacer visible que el ciberfeminismo a través de la red social
Facebook contribuye a combatir a los enemigos de la igualdad de género que son,
principalmente: el androcentrismo, que da un papel central al varón en el mundo; el
patriarcado, que permite la desigualdad de forma legal, cultural y social; y el machismo,
conducta arraigada en las familias en la que el sexo masculino domina al femenino; esto para
contribuir a erradicar paradigmas de género y a transformar los imaginarios colectivos a favor
de los derechos de la mujer.
Para esto, se analizaron tres páginas de la red social Facebook en la capital de Zacatecas que
se dedican a difundir temas feministas y que sirven como medio de comunicación para
establecer reuniones y movilizaciones en la ciudad, con el fin de estudiar los contenidos que se
publican y difunden en ellas, especialmente las publicaciones previas a la marcha en
remembranza del Día de Acción Global para el Acceso al Aborto Legal y Seguro, que se
conmemoró el 28 de septiembre de 2021 en diferentes partes de la república mexicana,
incluyendo la capital zacatecana.
Para la integración y redacción de los instrumentos de investigación se tomó como base el
problema central de este trabajo desglosado en categorías, variables e indicadores que
sirvieron para crear las guías de obtención de datos por medio de entrevistas realizadas a tres
activistas feministas de la capital del estado de Zacatecas, quienes coincidieron en que la
mujer sigue en un papel secundario y de agradecimiento por las oportunidades que se le han
brindado, mientras el varón aún se coloca en los puestos de poder más importantes; como jefe
de familia y proveedor del hogar. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.relation | Maestra en Investigaciones Humanísticas y Educativas | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.title | Ciberfeminismo vs. Androcentrismo; uso de Facebook como herramienta para contrarrestar paradigmas de género | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |