dc.contributorSergio Guillermo Espinosa Proa
dc.creatorJiménez Díaz, Erick Ricardo
dc.date.accessioned2023-02-10T17:08:33Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:06:11Z
dc.date.available2023-02-10T17:08:33Z
dc.date.available2023-07-19T00:06:11Z
dc.date.created2023-02-10T17:08:33Z
dc.date.issued2021-10-06
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3144
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618649
dc.description.abstractEn la presente investigación se lleva a cabo un análisis del fenómeno denominado terrorismo yihadista a través del trabajo discursivo de sus ideólogos más representativos. Posteriormente, se intenta vincular estas ideas con las contenidas en el texto de Walter Benjamin (1892-1940) Para una crítica de la violencia de 1921, destacando sobre todo la relación que guarda aquél con los conceptos de ‘violencia divina’ y ‘violencia mítica’. Asimismo, las consecuencias históricas, ontológicas y políticas que esta relación puede tener en el marco de la violencia política e histórica. Finalmente, se analizan otras dos posibles concepciones acerca de este fenómeno desde la obra del filósofo Rene Girard (1923-2015) y la del teólogo y escritor suizo Hans Küng (1928-2021).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Investigaciones Humanísticas y Educativas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleOntología del terrorismo: una reflexión sobre la violencia yihadista a partir de W. Benjamín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución