dc.contributor | 0000-0002-7306-1950 | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0002-7306-1950 | |
dc.creator | Magallanes Delgado, María del Refugio | |
dc.date.accessioned | 2022-08-10T15:04:52Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T00:06:09Z | |
dc.date.available | 2022-08-10T15:04:52Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T00:06:09Z | |
dc.date.created | 2022-08-10T15:04:52Z | |
dc.date.issued | 2022-07 | |
dc.identifier | 978-84-19152-74-9 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3007 | |
dc.identifier | http://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-117 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618646 | |
dc.description.abstract | El capítulo ofrece a las y los lectores un prefacio de la obra colectiva Mejorar el aprendizaje escolar en México que invita a valorar los sentidos y razones que puede tener el profesorado para emprender el camino del cambio. Vale decir que para hacer investigación educativa, una coyuntura o la vida cotidiana siempre ayudan a reconstruir las circunstancias que envuelven el fenómeno educativo como realidad sociohistórica.
Investigaciones recientes sostienen que brindar educación en tiempo de contingencia por COVID-19, aún es una problemática compleja. En México, estudios a nivel nacional reflejan que los retos más acuciantes enfrentados por las y los docentes fue la atención a las y los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, la retroalimentación y brindar apoyo emocional. Además, las necesidades tecnológicas, pedagógicas y emocionales del profesorado se profundizaron; y la gestión del teletrabajo académico fue terreno novedoso en la mayoría de los casos. Pero ahora, en postpandemia, toca tomar decisiones importantes sobre las prioridades del aprendizaje, la capacitación y la enseñanza para hacer frente a las situaciones educativas del presente y las del futuro inmediato.
Todo indica que es tiempo de repensar y reconstruir las formas de enseñar y aprender, de reflexionar y dudar sobre lo que hace diariamente el profesorado en la escuela, no solamente para darse cuenta del sentido y significado de su práctica docente, sino para reconocer que la escuela había dejado de promover aprendizajes imprescindibles paratoda y todo ciudadano en el siglo XXI, antes de la pandemia, pero a pesar de ello, se debe propiciar un regreso masivo, seguro y de calidad a la escuela. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Astra editores | |
dc.relation | Maestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente, UAZ | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.source | Mejorar el aprendizaje escolar en México: El reto de la práctica profesional docente; María del Refigio Magallanes Delgado, Hilda María Ortega Neri, Josefina Rodríguez González, Beatriz Marisol García Sandoval coordinadoras. México. p. 11-22 | |
dc.title | Prólogo: sentidos y razones para una enseñanza diferente | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |