dc.contributor0000-0001-8866-0334
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-8866-0334
dc.creatorOrejudo Pedrosa, Juan Carlos
dc.date.accessioned2023-02-08T18:20:55Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:06:06Z
dc.date.available2023-02-08T18:20:55Z
dc.date.available2023-07-19T00:06:06Z
dc.date.created2023-02-08T18:20:55Z
dc.date.issued2023-01-31
dc.identifier2594-0449
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3125
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618643
dc.description.abstractEl descubrimiento de una conciencia de la modernidad, es decir, del carácter efímero y transitorio de la belleza moderna, tal como lo había anunciado Baudelaire, es proseguido por las Vanguardias del siglo XX, como una aventura en la búsqueda incesante por lo nuevo. Analizaremos la novedad de las vanguardias desde la modernidad estética de la segunda mitad del siglo XIX, que retomará el Surrealismo a partir de André Breton. Nos detendremos en la figura de Salvador Dalí, donde se entrecruzan los temas centrales del arte moderno: la locura, el amor, los sueños. La novedad es el núcleo central de la modernidad estética de Baudelaire y posiblemente también su más importante legado al arte vanguardista del siglo XX.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.filha.com.mx/publicaciones/edicion/2023-01/la-modernidad-y-las-vanguardias-como-aventura-y-descubrimiento-de-lo-nuevo-por-juan-carlos-orejudo-pedrosa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceRevista Digital FILHA. Ene-jul 2023. Año 18. Núm. 28, pp. 1-26
dc.titleLa modernidad y las vanguardias como aventura y descubrimiento de lo nuevo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución