dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-3764-8826
dc.contributor0000-0002-3764-8826
dc.creatorGómez Ortiz, Almudena
dc.date.accessioned2023-01-27T20:57:37Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:06:06Z
dc.date.available2023-01-27T20:57:37Z
dc.date.available2023-07-19T00:06:06Z
dc.date.created2023-01-27T20:57:37Z
dc.date.issued2021
dc.identifier978-607-555-145-6
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3114
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618642
dc.description.abstractLa presente investigación es un estudio de corte regional que pretende demostrar la repercusión que tuvo en la dinámica de la sociedad novohispana el desarrollo de la minería, poniendo como marco referencial a la ciudad de San Luis Potosí y a los centros poblacionales que se crearon a su alrededor, articulados entre sí por el desarrollo minero, el cual impulsó significativamente a esta región durante la época de la colonia. Y a la vez, aportar una visión acerca del panorama socio-económico que imperaba en el San Luis colonial, enfocándose en la estrecha relación que existió entre ambos aspectos, que estuvieron interactuando todo el tiempo, afectándose mutuamente. Sin lugar a dudas, estrechamente vinculado al panorama social está el tema de la convivencia entre los diferentes grupos étnicos que habitaron la ciudad tras su fundación
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleMinería y población en la Nueva España: el real de minas de San Luis Potosí
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución