México | info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.contributorMónica Guadalupe Chávez Elorza
dc.contributorMaría del Refugio Magallanes Delgado
dc.contributorhttps://orcid.org/0009-0006-6231-0022
dc.creatorMarquéz Rodríguez, José Manuel
dc.date.accessioned2023-05-26T15:00:32Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:06:06Z
dc.date.available2023-05-26T15:00:32Z
dc.date.available2023-07-19T00:06:06Z
dc.date.created2023-05-26T15:00:32Z
dc.date.issued2023-05-02
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3309
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618641
dc.description.abstractLa pandemia de la COVID-19 puso en jaque a los sistemas educativos en el mundo, puesto que se tuvieron que poner en marcha programas educativos a distancia; México no fue la excepción. El objetivo de esta intervención educativa es mostrar cómo las estrategias didácticas, rescate de conocimientos previos, manejo de emociones e implementación de material audiovisual; diseñadas en entornos virtuales de aprendizaje para la materia de geografía de secundaria, pueden crear un círculo virtuoso del logro de aprendizajes esperados. El estudio mostró que el alumnado aprende más por la motivación generada como resultado de la implementación de estas estrategias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas"
dc.relationMaestro en Educación y Desarrollo Profesional Docente
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleEstrategias didácticas en entornos virtuales para obtener aprendizajes esperados en Geografía de 1er grado. Estudio en la Secundaria Técnica 65 ciclo 2020-2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución