dc.contributorNorma Gutiérrez Hernández
dc.creatorZúñiga Esquivel, Omar Alejandro
dc.creatorSonia Villagrán Rueda
dc.date.accessioned2022-12-05T19:16:23Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:06:03Z
dc.date.available2022-12-05T19:16:23Z
dc.date.available2023-07-19T00:06:03Z
dc.date.created2022-12-05T19:16:23Z
dc.date.issued2022-12-01
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3090
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618637
dc.description.abstractEn esta investigación se analizan las condiciones laborales precarias del profesorado de Zacatecas, el caso del Departamento de Servicios Educativos Regionales 11 Federal de secundarias técnicas, durante el periodo 2012-2022. El estudio toma como marco, las dos últimas grandes reformas educativas federales en México (2013 y 2019). En esta perspectiva, se analizan partícularmente los factores que influyen en las condiciones laborales precarias de las y los docentes en términos de ingreso salarial, jornada de trabajo y prestaciones sociales. Asimismo, se reflexiona en torno a la percepción del profesorado con respecto a sus condiciones de trabajo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Educación y Desarrollo Profesional Docente
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.titleCondición laboral precaria del profesorado de Zacatecas. El caso del Departamento de Servicios Educativos Regionales 11 Federal de Secundarias Técnicas, 2012-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución