dc.contributorCarla Beatriz Capetillo Medrano
dc.creatorEnríquez Muñoz, Braulio Alberto
dc.creatorAna María Pesci Gaytán
dc.date.accessioned2023-02-13T16:03:52Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:06:03Z
dc.date.available2023-02-13T16:03:52Z
dc.date.available2023-07-19T00:06:03Z
dc.date.created2023-02-13T16:03:52Z
dc.date.issued2022-02-17
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3155
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618636
dc.description.abstractLos huertos traspatios se han utilizado para mejorar las condiciones de vida como método de supervivencia. La educación tecnológica que se imparte en las Secundarias Técnicas fomenta la práctica de los huertos traspatio, los estudiantes adquieren habilidades que les son útiles a lo largo de la vida, mejorando su entorno y ofreciéndoles la oportunidad de mejorar su calidad alimentaria. La seguridad alimentaria es un tema que se debate a nivel internacional, el cual busca la manera más adecuada de resolver la situación alimentaria a nivel mundial, lo cierto es que la pobreza continúa creciendo al igual que la población. Es alarmante la forma en que industria alimentaria esta produciendo alimentos, con una dudosa cantidad y calidad de nutrientes. Cabe destacar que esta investigación es de tipo cualitativa, tiene un alcance descriptivo exploratorio, se utilizó el método de investigación- acción, realizando un diagnóstico, una planeación, la ejecución y evaluación, aplicando varias técnicas como cuestionarios, entrevistas y bitácora de trabajo. Dentro de los resultados que se obtuvieron se encontró que en los huertos traspatio se logra producir alimentos de calidad. La población que vive en zonas rurales aún frecuenta el uso del huerto traspatio, sin embargo, la industria deja sin mano de obra a las comunidades, lo cual alimenta la pérdida de tradiciones alimentarias y producción de alimentos. La cantidad de alimentos frescos que se consumen en la zona rural son cada día son menores, ésta se convierte en una ciudad pequeña con la llegada de las empresas trasnacionales. En dos metros cuadrados de cultivo se lograron cosechar 4.5 kg de zanahoria y 2.5 kg de cebolla. La calidad y cantidad son similares a la de los campos. Los costos de los alimentos han incrementado en los últimos años, pero el acceso a ellos continúa a la baja. El desarrollo humano no se alcanza a medir sólo por lo material, el verdadero desarrollo humano lo encontramos en el desarrollo de las capacidades humanas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Investigaciones Humanísticas y Educativas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleLa educación tecnológica en la producción de alimentos en huertos traspatio y su relación con el desarrollo humano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución