México | info:eu-repo/semantics/book
dc.contributorSalvador Vera Ponce
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3627-8509
dc.creatorOrtiz Sánchez, Lourdes
dc.date.accessioned2023-03-15T15:34:50Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:05:59Z
dc.date.available2023-03-15T15:34:50Z
dc.date.available2023-07-19T00:05:59Z
dc.date.created2023-03-15T15:34:50Z
dc.date.issued2018-10-19
dc.identifier978-607-97041-3-1
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3236
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618629
dc.description.abstractEl teatro, en sus distintas expresiones, posee implicacio nes de carácter social y cultural de gran importancia. A través del tiempo, el teatro ha involucrado una multiplicidad de técnicas y poéticas que lo convierten en un arte de gran impacto al sobrepasar el escenario para redefinirse en un ideal, en un movimiento y en un concepto. El teatro ha sido un medio y un fin, no sólo ha servido para evangelizar y para liberar las tensiones humanas e ideológicas, sino que se trata de un arte que ha pervivido desde la antigüedad hasta nuestros días, tanto en Europa como en América. En media docena de ensayos, los autores aportan textos, contextos y situaciones del teatro colonial; dan cuenta de las funciones que el género dramático ha cumplido con creces. Las exégesis reunidas en este libro se enfocan desde los derroteros de la literatura, la historia, la teología y la filosofía.
dc.languagespa
dc.publisherPictographia
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.titleLiterariedad, teología en intertexto en el teatro novohispano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución