dc.contributorJesús Becerra Villegas
dc.creatorGonzález Llamas, Karen Victoria
dc.creatorBetsy Malely Sánchez Linares
dc.date.accessioned2023-05-08T21:39:35Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:05:56Z
dc.date.available2023-05-08T21:39:35Z
dc.date.available2023-07-19T00:05:56Z
dc.date.created2023-05-08T21:39:35Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3295
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618623
dc.description.abstractLa presente tesis nace con la idea de responderme cómo se va trazando la cotidianidad, el espacio que día a día los sujetos y las sujetas piensan, ocupan y re-inventan; nace también de querer entender cómo se configura el espacio y la importancia de las relaciones sociales para este fenómeno. Pero principalmente, nace de querer responderme los mecanismos de violencia contra las mujeres como uno de los ejes principales de la configuración del espacio económico, político, social y cultural. No quiero señalar con esto un discurso de la eterna opresión hacia las mujeres, ya que la lucha feminista (y el trabajo político-social de mujeres que no se nombran desde esa bandera, pero que la esencia de su contenido apuesta por las mujeres como sujetas políticas), ha logrado configurar el espacio social de otra manera y, asimismo, es la historia patriarcal la que ha intentado anular a las mujeres de los espacios en los que, en una u otra medida, han participado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestra en Ciencia Política
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleEl espacio producido y la invención de lo femenino
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución