México | info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-8601-4291
dc.creatorGonazález Núñez, Claudia Liliana
dc.date.accessioned2023-06-05T16:12:00Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:05:56Z
dc.date.available2023-06-05T16:12:00Z
dc.date.available2023-07-19T00:05:56Z
dc.date.created2023-06-05T16:12:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifier978-84-19548-70-2
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3321
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618621
dc.description.abstractLa Malinche es un personaje histórico que se ha conformado a partir de los mitos. En los itinerarios revisionistas, los relatos van en tres direcciones: el mito de la heroína creado por los propios españoles, quienes ven cualidades y virtudes relacionadas con valores hispanistas, como la religión y el desempeño como lengua o intérprete. El mito negro, creado durante el siglo XIX dentro del proyecto de la construcción de la nación, en el cual Malinche es la traidora a la patria y la amante de Cortés. Este último, se extiende en los proyectos literarios de Octavio Paz y Carlos Fuentes sobre la identidad mexicana. Son las escritoras mexicanas, quienes vuelcan la mirada hacia el personaje desde una perspectiva femenina, en el afán de reivindicarlo, desde una lectura que entra en pugna con la tradición preexistente.
dc.languagespa
dc.publisherAstra Ediciones
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceEnsayos literarios y mujeres: conexciones entre escritoras, personajes femeninos e investigadoras
dc.titleGénesis, continuidades y rupturas: representación de la madre en el personaje de la Malinche, vista por novelistas mexicanas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución