dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-5389-574X
dc.creatorAldaba Andrade, María Dolores
dc.creatorVillagrán Rueda, Sonia
dc.creatorRodríguez Ortiz, Mónica
dc.creatorDavid, Jasso Velázquez
dc.date.accessioned2022-04-04T17:28:09Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:05:55Z
dc.date.available2022-04-04T17:28:09Z
dc.date.available2023-07-19T00:05:55Z
dc.date.created2022-04-04T17:28:09Z
dc.date.issued2020-08
dc.identifier978-607-543-107-9
dc.identifier978-607-8758-03-6
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2947
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-63
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618620
dc.description.abstractLa época de los tres a los seis años de edad es muy importante en el desarrollo psicosocial de los niños; el desarrollo emocional y la percepción que tengan de sí mismos tienen sus bases en las experiencias de estos años (Papila, Wendkos y Duskin, 2004). En esta etapa desarrollan la capacidad para comprender y regular sus propios sentimientos y emociones, elementos que resultan indispensables para relacionarse y convivir con pares y en los diferentes grupos con los que interactúan, por lo que la autorregulación emocional ayuda a los niños a guiar su comportamiento y a facilitar las relaciones interpersonales.
dc.languageother
dc.publisherGrañén Porrúa
dc.relationgeneralPublic
dc.sourceSujetos y contextos de las violencias en América Latina Aporte teóricos y evidencias empíricas, Germán Alejandro García Lara, Oscar Cruz Pérez, Jesús Ocaña Zúñiga, coordinadores. México. p. 369-377
dc.titlePrograma de intervención psicopedagógica para atender las dificultades de conducta en preescolar y favorecer la socialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución