dc.creatorFlores García, Laura Gemma
dc.date.accessioned2023-02-27T17:42:11Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:05:43Z
dc.date.available2023-02-27T17:42:11Z
dc.date.available2023-07-19T00:05:43Z
dc.date.created2023-02-27T17:42:11Z
dc.date.issued2016-01
dc.identifier2007-8846
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3203
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618600
dc.description.abstractA partir de las características del patrimonio construido forjado en la diversidad tipológica de los cascos hacendarios en México, se visualiza la potencialidad de su uso. Para ello se procede a la revisión crítica de los usos actuales que se les han conferido a dichos espacios a través del planteamiento de estrategias de recuperación y aprovechamiento, desde el marco de la economía aplicada a la cultura. La sugerencia específica plantea, de acuerdo con cuatro dimensiones: cohesión territorial, dimensión económica, cohesión social y restauración, la creación del ecomuseo como experiencia alternativa probada tanto en Europa como en América Latina.
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de San Luis
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-899X2016000100138
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceRevista Col. San Luis vol.6 no.11 San Luis Potosí ene./jun. 2016
dc.titleRecuperación de cascos hacendarios en México. El ecomuseo como alternativa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución