México | info:eu-repo/semantics/article
dc.contributor0000-0002-3685-9808
dc.creatorÁngeles Robles, Gabriela
dc.creatorOrtiz Dosal, Luis Carlos
dc.date.accessioned2022-10-18T18:54:42Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:05:39Z
dc.date.available2022-10-18T18:54:42Z
dc.date.available2023-07-19T00:05:39Z
dc.date.created2022-10-18T18:54:42Z
dc.date.issued2022-10-17
dc.identifier1870-1698
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3074
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-181
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618594
dc.description.abstractDesde que inició el actual sexenio encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se anunció la creación del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, un homenaje a uno de los más ilustres militares mexicanos, profesor de matemáticas y director del Heroico Colegio Militar. Además de ser el héroe de la toma de Zacatecas, la historia lo ha colocado, por su sentido de deber y lealtad, como un prócer del ejercito y del pueblo mexicano. En esta ocasión, abordaremos las contribuciones del general Ángeles desde la rama de la física que le dio fama: la balística.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://leka.uaslp.mx/index.php/universitarios-potosinos/article/view/252
dc.sourceRevista Universitarios Potosinos Vol. 18, No. 268, pp. 26-29
dc.titleFelipe Ángeles y balística
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución