dc.contributor | https://orcid.org/0000-0003-0093-1238 | |
dc.creator | Gamboa Duarte, Sofía | |
dc.date.accessioned | 2023-03-02T18:20:32Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T00:05:33Z | |
dc.date.available | 2023-03-02T18:20:32Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T00:05:33Z | |
dc.date.created | 2023-03-02T18:20:32Z | |
dc.date.issued | 2014-03 | |
dc.identifier | 0185-4275 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3208 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618584 | |
dc.description.abstract | El mundo de las artes en México durante la segunda mitad del siglo xx se desarrolló y se consolidó gracias
al talento de artistas como Guillermo Arriaga, intérprete de la realidad y de sus elementos mediante los
movimientos de su propio cuerpo en la confección de personajes, animales y fantasías por medio de la música. La carrera que comenzó en el teatro se consolidó en la encarnación de un romántico enamorado, un
apasionado amante o un temperamental anciano y su trascendental “venado”. Alumno de Waldeen y de José Limón, Arriaga inventó sus propias realidades por medio del baile como la inmortal pieza Zapata, interpretada en innumerables teatros, plazas, salones y recintos particulares para personajes como Frida Kahlo y Lázaro Cárdenas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Casa del Tiempo | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.source | Casa del Tiempo, Vol. I, época V, No. 2, México, D.F., pp. 57-59 | |
dc.title | Guillermo Arriaga. Una tarde con Rafael Coronel | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |