dc.contributorCarlos Otto Vázquez Salazar
dc.creatorHurtado Ramírez, Alejandra
dc.date.accessioned2022-11-24T19:45:34Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:05:31Z
dc.date.available2022-11-24T19:45:34Z
dc.date.available2023-07-19T00:05:31Z
dc.date.created2022-11-24T19:45:34Z
dc.date.issued2022-08
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3087
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618583
dc.description.abstractEn esta tesis se propone hacer un análisis crítico a la imposición del modelo neoliberal en México desde un punto de vista político, económico e histórico para con ello dilucidar las consecuencias negativas que éste ha acarreado al país y observar y señalar las diferencias de carácter ideológico que se pudieran presentar entre dos proyectos de nación: el neoliberal y el del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Los gobiernos neoliberales con los que se busca establecer una diferenciación respecto al de López Obrador son los de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, esto debido a que son los que guardan mayor cercanía temporal con el actual gobierno.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestra en Ciencia Política
dc.relationgeneralPublic
dc.titleDe los gobiernos neoliberales al gobierno de la 4T en México: un análisis estructural a partir de la política social (2006-2022)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución