dc.contributor | https://orcid.org/0000-0002-7405-4883 | |
dc.creator | Flores García, Laura Gemma | |
dc.date.accessioned | 2023-02-27T17:41:39Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T00:05:29Z | |
dc.date.available | 2023-02-27T17:41:39Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T00:05:29Z | |
dc.date.created | 2023-02-27T17:41:39Z | |
dc.date.issued | 1995 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3201 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618576 | |
dc.description.abstract | El convento de san Juan de Sahagún, mejor conocido como de san Agustín en Salamanca, Gto., alberga una de las muestras más expresivas del barroco novohispano.
Su fundación se llevó a cabo el 26 de mayo de 1615 y su solemne dedicación el 6 de diciembre de 1706, aunque los retablos principales de santa Ana y san José (al parecer los últimos también) fueron ejecutados
hasta 1768 por don Pedro José de Rojas, tallador queretano.
Estos retablos, levantados en los cruceros, constituyen la culminación de la serie de ocho colaterales situados en la nave y de uno pequeño que ocupa la capilla lateral izquierda. Todos, además de glorificar a su santo
patrón san Agustín, con su madre, amigos y discípulos reúnen un importante conjunto de ángeles, flores y bestias, cuya lectura es el objetivo del presente artículo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.source | Anuario Saber Novohispano 1995 / Universidad Autónoma de Zacatecas | |
dc.title | Angelología, florilegio y bestiería en los retablos dorados de san Agustín de Salamanca | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |