dc.description.abstract | Con el apoyo y sustento de intelectuales contemporáneos, entre quienes destacan
el filósofo e historiador búlgaro nacionalizado francés Tzvetan Todorov y el filósofo
de origen griego Cornelius Castoriadis, esta tesis pretende estudiar en tres
capítulos las relaciones entre literatura, historia y memoria histórica, hasta llegar al
abuso de la memoria denominado “banalización” y su importancia en el desarrollo
y la construcción del imaginario social —fenómeno que afecta tanto al
pensamiento individual como al colectivo—; en este trabajo se aborda su
influencia en la imagen del episodio conocido como Guerra Fría (1945-1991), a
partir del estudio de las producciones del novelista Graham Greene,
principalmente El americano impasible y Nuestro hombre en La Habana.
Es importante entender al imaginario social como un conjunto de valores,
ideales, símbolos, mitos, héroes, representaciones, etc., que con el tiempo se
fortalece, va cobrando firmeza y, a la vez, es susceptible de cambiar. Buena parte
de su capacidad de pertenencia se debe a su transmisión y en este rubro la
literatura ha jugado un papel de lo más importante. También debe tenerse
presente que el imaginario es tanto individual como colectivo.
En este documento se expondrá someramente la relación entre imaginario,
memoria, historia y literatura; la forma en que se compenetran, adaptan y
transforman para seguir vigentes a través de generaciones, y los riesgos que
implica su manipulación. Estos conceptos son de capital importancia para la
comprensión de una parte fundamental de aquello que ha dado forma a las
civilizaciones, pasando por la creación de mitos, leyendas, tradiciones, así como el
desarrollo de la cultura y las sociedades basadas en normas y acuerdos de
convivencia. Finalmente se revisarán algunas novelas de Graham Greene para
concluir planteando y ejemplificando la forma en que la obra de dicho autor
contribuyó a fijar en el imaginario un cierto grado de banalización —de acuerdo al
concepto que de ésta tiene Tzvetan Todorov— de los conflictos propios de la
Guerra Fría | |