dc.contributorJulio César Rodríguez Anido
dc.creatorJiménez Elías, Crisser Maribel
dc.creatorNydia María Castillo Pérez
dc.date.accessioned2023-05-31T17:24:02Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:05:21Z
dc.date.available2023-05-31T17:24:02Z
dc.date.available2023-07-19T00:05:21Z
dc.date.created2023-05-31T17:24:02Z
dc.date.issued2023-05-24
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3312
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618557
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio es documentar y describir las causas, motivaciones y situaciones de dos madres con hijos menores de 3 años (sólo 1 de ellos recibió educación inicial institucionalizada) y cómo perciben la educación inicial de sus hijos. Asimismo, se destaca la relevancia que tiene la educación en un Centro de Atención Infantil de Guadalupe en beneficio de su desarrollo. Se trata de una investigación cualitativa de corte descriptivo y de campo (Kerlinger y Lee, 2002). Se entrevistó (Kvale, 2011) a dos madres de familia. Los resultados mostraron, entre otras cosas, ambas madres consideran de importancia capital la educación de su hijo, sea en un lugar especializado para ello o en casa, al estilo “tradicional.” Ambas están de acuerdo en educar a sus hijos por el camino del “bien”, entendiendo por “bien”, normas y reglas que sean de provecho y, claro, en beneficio de sus hijos. Quieren que sus hijos sean piezas funcionales en el todo social. La mamá del niño que recibió educación inicial, al ser docente, está de acuerdo que aquellos niños que cursan educación inicial tienden a ser más hábiles y con mayor capacidad, tanto a nivel social como fisiológico, claro, esto en la lógica de la mamá. La otra madre no descarta por completo que la educación inicial institucionalizada puede ser importante para su hijo, pero por distintas razones no pudo hacer que su hijo acudiera a alguna institución, no por ello considera para menos la educación recibida casa. En conclusión, hablar de educación inicial y desarrollo en niños menores de 3 años es un reto complicado.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
dc.relationMaestra en Investigaciones Humanísticas y Educativas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleEducación y desarrollo: percepción maternal de la educación inicial en Fresnillo y Guadalupe
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución