dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-0093-1238
dc.creatorGamboa Duarte, Sofía
dc.date.accessioned2023-02-24T20:07:09Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:05:21Z
dc.date.available2023-02-24T20:07:09Z
dc.date.available2023-07-19T00:05:21Z
dc.date.created2023-02-24T20:07:09Z
dc.date.issued2010
dc.identifier978-607-9087-08-1
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3199
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618554
dc.description.abstractEn el año 2010 se conmemoró el recuerdo del centenario y bicentenario de movimientos sociales que hoy constituyen la base de nuestra identidad como mexicanos. Todos los zacatecanos tenemos siempre presente la figura del gran pintor Francisco Goitia, uno de los primeros artistas que, al abandonar los cánones europeizantes del porfiriato -como también lo hizo otro gran pintor, el hidrocálido Saturnino Herrán-, señaló el rumbo que haría de seguir la pláyede de creadores que, gracias al triunfo de la Revolución Mexicana, iniciaron el movimiento pictórico que habría de poner al arte nacional dentro de las vanguardias del resto del mundo: el muralismo.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Zacatecano de Cultura
dc.publisherCONACULTA
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleFrancisco Goitia, obsesión en soledad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución