dc.contributorClaudia Cecilia Flores Pérez
dc.creatorZúñiga Gil, Valeria Montsserrat
dc.creatorClaudia Pedraza Bucio
dc.date.accessioned2023-02-13T16:26:01Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:05:07Z
dc.date.available2023-02-13T16:26:01Z
dc.date.available2023-07-19T00:05:07Z
dc.date.created2023-02-13T16:26:01Z
dc.date.issued2022-06-02
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3161
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618519
dc.description.abstractLas pintas han sido una herramienta de protesta popular en México desde las manifestaciones por la matanza del 2 de octubre; sin embargo, el movimiento feminista la ha posicionado, además, como una expresión de resistencia al enfrentarse a críticas no por el fondo de su protesta, sino por su forma de protestar. En este contexto y desde un enfoque comunicológico es que se plantea interpretar el significado de las pintas más representativas del movimiento feminista como expresiones de comunicación y resistencia que evidencian la violencia machista en contra de las mujeres, y su porqué, así como investigar sobre la trascendencia histórica de las mismas para sustentar que se han convertido en un hito en las luchas sociales contemporáneas del país. Para llegar a ello se optó por una investigación cualitativa en la que se realizó un análisis narrativo de 10 pintas —las más contundentes, trascendentes y legibles— realizadas en la manifestación: #NoMeCuidanMeViolan, por ser esta un parteaguas para la movilización feminista. Los resultados indican que, las pintas se traducen en denuncias, demandas y consignas de protesta, cuyos mensajes aluden a hechos concretos y violentos que padecen las mujeres en la actualidad; a la par tienen valor político, histórico y social. Asimismo, se concluyó que las pintas feministas son, no solo una legítima expresión de resistencia contra la violencia machista, sino también una poderosa e innovadora herramienta de comunicación para difundir las demandas y denuncias de mujeres que anteriormente han sido ignoradas por el Estado
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestra en Investigaciones Humanísticas y Educativas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 United States
dc.titlePintas feministas expresiones de comunicación y resistencia contra la violencia machista
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución