dc.contributor0000-0002-7306-1950
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-7306-1950
dc.creatorMagallanes Delgado, María del Refugio
dc.creatorOrtega Neri, Hilda María
dc.creatorRodríguez González, Josefina
dc.creatorGarcía Sandoval, Beatriz Marisol
dc.date.accessioned2022-08-10T14:40:19Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:05:06Z
dc.date.available2022-08-10T14:40:19Z
dc.date.available2023-07-19T00:05:06Z
dc.date.created2022-08-10T14:40:19Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifier978-84-19152-74-9
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3005
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-115
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618517
dc.description.abstractLa obra contiene once estudios de caso que explican, que en México y otros países más, el sistema educativo sigue necesitando ajustes estructurales, curriculares y pedagógicos para mejorar los procesos y los resultados del aprendizaje escolar. Cada caso se puede interpretar como el conjunto de ajustes razobales que perciben que el conocimiento de la realidad es indispensable para la actuación consciente y comprometida, es decir, la enseñanza bienintencionada de aprendizajes prescindibles a lo largo de la vida, y quizá en un futuro no muy lejano, un aprendizaje sin costuras, esto es, a lo ancho de la vida.
dc.languagespa
dc.publisherAstra editores
dc.relationMaestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente, UAZ
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleMejorar el aprendizaje en México: el reto de la práctica profesional diferente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución