dc.contributorJesús Moya Vela
dc.creatorGómez Medellín, Jorge Alberto
dc.creatorErnesto Menchaca Arredondo
dc.creatorLuis Rubio Hernansáez
dc.date.accessioned2023-05-08T21:37:29Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:05:05Z
dc.date.available2023-05-08T21:37:29Z
dc.date.available2023-07-19T00:05:05Z
dc.date.created2023-05-08T21:37:29Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3294
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618514
dc.description.abstractEl fenómeno del clientelismo político como objeto de estudio, guarda una conexión simétrica con la desigualdad económica y social, los procesos de exclusión, la democracia y la pobreza. De acuerdo con Ugalde citado en Mata (2019), el clientelismo político es la entrega de prebendas, cargos públicos y recursos por parte de políticos y candidatos a cambio de recibir apoyo político y/o económico; puede generase de dos formas: 1) que sea voluntario —mediante la compra del voto— o involuntario —por la vía de mecanismos de coacción—. Asimismo, Mata (2019) agrega que, en México el clientelismo político se refiere principalmente “a la compra, coacción y movilización del voto, también se suma el condicionamiento de los programas sociales y de concesiones o licencias a cambio del sufragio por un partido” (p.907). El clientelismo político está presente en muchos países, pero con diferentes matices o formas de operar, asimismo, está contextualizado en el ámbito rural como urbano y es durante los últimos años que habido un auge del problema en los países latinoamericanos. Aquí se trata de aproximar, a un entorno cercano a los estudios de América Latina y particularmente en México. En el cual los mecanismos del clientelismo han formado procesos de clientela y jerarquías propias que emanan de las características de la población excluida, primordialmente, en este caso se hace un acercamiento al ámbito rural. Para contextualizar el fenómeno del clientelismo político, en los siguientes párrafos se intentará relacionar éste con la exclusión social y en efecto la existencia de ambos en las localidades de Ex-Hacienda de Gruñidora e Ignacio Allende, ubicadas en el municipio de Mazapil.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Ciencia Política
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.title“Y vienen ofreciéndote de todo, hasta despensas a cambio del voto.” El clientelismo político y la exclusión social en el ámbito rural en Zacatecas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución