dc.contributor0000-0002-6520-1343
dc.contributor0000-0002-6170-6918
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-6520-1343
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-6170-6918
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-6170-6918
dc.creatorRodríguez González, Josefina
dc.creatorRodríguez González, Lizeth
dc.date.accessioned2022-11-23T16:24:29Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:05:00Z
dc.date.available2022-11-23T16:24:29Z
dc.date.available2023-07-19T00:05:00Z
dc.date.created2022-11-23T16:24:29Z
dc.date.issued2022-11-01
dc.identifier1012-1587
dc.identifier2477-9385
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3086
dc.identifierhttps://doi.org/10.48779/trxz-x566
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618508
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es identificar los principales tipos de violencia de género y la clasificación que se ha establecido teóricamente conforme la agresión de que se trate, mediante una investigación documental y estadística que permita tener un panorama en México de este fenómeno emergente que surge a raíz de los avances en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), describiendo aspectos sobre el impacto que éstas acciones tienen en la población afectada, quiénes son los principales víctimas y agresores por género, la frecuencia con que surgen y cuáles son las acciones de prevención que pueden implementarse.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Opción
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/39030
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/39030
dc.sourceRevista de Ciencias Humanas y Sociales No. 29, pp. 397-416
dc.titleViolencia de género en soportes digitales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución