dc.contributorIrma Faviola Castillo Ruiz
dc.creatorHurtado Ramírez, Nathalie
dc.creatorCastillo Ruiz, Irma Faviola
dc.creatorGarcía Sandoval, Beatriz Marisol
dc.creatorBeatriz Marisol García Sandoval
dc.date.accessioned2023-02-02T17:47:06Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:04:49Z
dc.date.available2023-02-02T17:47:06Z
dc.date.available2023-07-19T00:04:49Z
dc.date.created2023-02-02T17:47:06Z
dc.date.issued2022-12-15
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3116
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618485
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es analizar la educación musical y la educación patrimonial como referentes teórico metodológicos para el diseño de un programa de trabajo que integre una metodología para la enseñanza-aprendizaje de la música tradicional mexicana, esto a partir de la experiencia de lo implementado en el Taller de guitarra del Instituto Villanovense de Cultura “Antonio Aguilar Barraza”, de Villanueva, Zacatecas, México. Con una metodología cualitativa de enfoque descriptivo-analítico, se considera que la educación musical y patrimonial coadyuvan a valorar la diversidad cultural y musical; como parte de las conclusiones se propone un programa temático de trabajo.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas"
dc.relationMaestra en Educación y Desarrollo Profesional Docente
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleEducación musical y patrimonial: Referentes para la enseñanza-aprendizaje de la música tradicional mexicana, en el Taller de Guitarra del Instituto Villanovense de Cultura “Antonio Aguilar Barraza” (Villanueva, Zacatecas, México)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución