dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-1117-7111
dc.creatorBecerra Cuevas, Norma Angélica
dc.creatorAcosta Reveles, Irma Lorena
dc.date.accessioned2023-03-14T16:09:42Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:04:43Z
dc.date.available2023-03-14T16:09:42Z
dc.date.available2023-07-19T00:04:43Z
dc.date.created2023-03-14T16:09:42Z
dc.date.issued2023-02-15
dc.identifier978-84-19548-71-9
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3226
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618475
dc.description.abstract“El Estado mexicano frente al feminicidio (2010-2020)” de Becerra Cuevas y Acosta Reveles, nos conduce a un tema por demás candente. Las cifras sobre el crecimiento de los feminicidios, pese a que no todos los delitos se denuncian o no todos se clasifi can de forma adecuada, van en aumento. ¿Cuál es la razón? La respuesta no es simple, como nos lo muestran, pero más allá del sistema patriarcal y las razones culturales, las autoras destacan el papel del Estado mexicano, al cual califi can de omiso e ineficiente, asumiendo que existe una correlación entre el aumento de la violencia feminicida y la actuación del Estado. Las evasivas, negligencia e impunidad, son características de la forma en que el Estado se ha presentado frente al incremento de las violencias y las desapariciones, pero sobre todo, del feminicidio. Frente a ello, han sido las colectivas, organizaciones de la sociedad civil y diversas agrupaciones, quienes han asumido la tarea de buscar, capturar y entregar a los presuntos delincuentes, haciendo evidente la falta en que incurre el Estado mexicano al incumplir la legislación tanto internacional como nacional que existe en la materia, volviéndose con ello cómplice de las violencias. Con esto, las autoras muestran la pertinencia, hoy más que nunca, de la defi nición que Lagarde (2005) hace del feminicidio en el contexto de un Estado misógino y patriarcal.
dc.languagespa
dc.publisherAstra ediciones
dc.relationhttps://doi.org/10.6084/m9.figshare.21993236.v1
dc.relationCONACYT MÉXICO
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://figshare.com/articles/online_resource/El_Estado_mexicano_frente_al_feminicidio_2010-2020_/21993236
dc.relationhttps://www.researchgate.net/publication/367961199_El_Estado_mexicano_frente_al_feminicidio_2010-2020
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourcePerspectivas femeninas y feministas: arte, educación y violencias. Gutierrez Hernandez, Norma y Solis Hernández, Oliva (Coords.). Astra ediciones, pp. 173-190
dc.titleEl Estado mexicano frente al feminicidio (2010-2020)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución