dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-0093-1238
dc.creatorGamboa Duarte, Sofía
dc.date.accessioned2023-03-02T18:21:33Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:04:42Z
dc.date.available2023-03-02T18:21:33Z
dc.date.available2023-07-19T00:04:42Z
dc.date.created2023-03-02T18:21:33Z
dc.date.issued2013-01
dc.identifier1870-5553
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3209
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618473
dc.description.abstractLa naturaleza ha seducido desde la antigüedad la mirada de cientos de artistas, en sublimes visiones que impregnan los espíritus con gozos y delicias, e incluso con aromas y sensaciones, por encima y debajo de la piel. La naturaleza es el sustento del cual se nutre la obra de Leticia Zubillaga. El campo abierto y sus habitantes fascinan los sentidos de la artista mexicana y colman sus creaciones; la sobria vegetación del semidesierto y dela sierra madre constituye el origen y la invariable vuelta en muchas de sus más representativas composiciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.filha.com.mx/FILHA9/Adobe/Dream%20Weaver/Ensayos/leticiazubillaga.html
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceFilha, enero-mayo de 2013, Vol. 9, Zacatecas
dc.titleLeticia Zubillaga: la exaltación de los sentidos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución