dc.contributorGonzalo Lizardo Méndez
dc.creatorSalinas Martínez, Ernesto
dc.creatorMaría Rita Vega Baeza
dc.date.accessioned2023-02-13T16:31:21Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:04:42Z
dc.date.available2023-02-13T16:31:21Z
dc.date.available2023-07-19T00:04:42Z
dc.date.created2023-02-13T16:31:21Z
dc.date.issued2022-05-09
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3164
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618469
dc.description.abstractLa presente tesis analiza la novela Caín del escritor portugués José Saramago, el cual se le ha caracterizado por escribir temas polémicos por sus referentes políticos y en este caso dando una versión poco ortodoxa del personaje bíblico Caín. Con base en las teorías de Carl Gustav Jung, y las herramientas que propone Joseph Campbell y Christopher Vogler se trata de desentrañar los personajes expuestos en esta novela, como también volcarnos en la narratología de Saramago. Con la ayuda del esquema del viaje del héroe se dará a conocer el proceso que tuvo Caín y la revaloración que se propone, comprendiendo así la versión un tanto hermética y gnóstica del autor. Además, se hará un análisis simbólico del mito bíblico de Caín y Abel escrito en el antiguo testamento, y una comparación de personajes con la novela expuesta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Investigaciones Humanísticas y Educativas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 United States
dc.titleCaín, el edificador Gnosticismo y hermetismo en la novela Caín de José Saramago
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución