dc.contributorMónica Muñoz Muñoz
dc.creatorAlvarado Ávila, Alan
dc.date.accessioned2022-08-12T16:37:53Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:04:41Z
dc.date.available2022-08-12T16:37:53Z
dc.date.available2023-07-19T00:04:41Z
dc.date.created2022-08-12T16:37:53Z
dc.date.issued2022-04-29
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3018
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-128
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618467
dc.description.abstractEste proyecto de titulación ha optado por ser una memoria de mi experiencia profesional realizada en el Centro Escolar Lancaster mientras impartía el programa de Filosofía para niños (FpN) con estudiantes de primaria en el ciclo escolar 2019-2020. La idea de que no es posible lograr sociedades libres y capaces de pensar por sí mismas, dio pie para el nacimiento del programa de FpN en Estados Unidos, cuyo creador, Matthew Lipman, se enfoca en distintos puntos de vista que implican aspectos teóricos y metodológicos específicos. Fue esto lo que lo llevó a reflexionar que la educación debe ayudar a las y los niños a desarrollar formas de reflexión para la resolución de problemas cotidianos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestro en Competencia Lingüística y Literaria
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.titleEl pensamiento complejo en el aula de educación básica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución