dc.contributorMiguel Omar Muñoz Domínguez
dc.contributorGlenda Mirtala Flores Aguilera
dc.creatorValadez Estrada, Raúl Armando
dc.creatorCordero Dávila, Susana
dc.date.accessioned2022-07-05T18:06:03Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:04:29Z
dc.date.available2022-07-05T18:06:03Z
dc.date.available2023-07-19T00:04:29Z
dc.date.created2022-07-05T18:06:03Z
dc.date.issued2021
dc.identifier978-607-99443-3-9
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2978
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-88
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618450
dc.description.abstractEs fundamental conocer los aspectos necesarios de seguridad mínimos para salvaguardar la privacidad de los estudiantes y el correcto funcionamiento de la plataforma LMS y el servidor mismo. Al ofertar algún servicio en la Internet, en este caso LMS Moodle, es necesario estar protegido contra posi- bles ataques al servidor que hospeda el Moodle. Si sólo se desea que se acceda al LMS desde Internet, es necesario saber qué puertos usa el LMS. Principalmente son dos: el puerto 80, del servidor Web, puerto en el que se conecta mediante el protocolo de comunicaciones HTTP (HyperText Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de HiperTexto) y el puerto 443 donde se conecta el HTTPS (el protocolo HTTP Seguro, en el cual se encriptan todos los datos que se envían y reciben al Moodle).
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Didáctica
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.titleCapítulo III. Seguridad en Moodle
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución