dc.contributor0000-0003-1588-5289
dc.creatorRangel Bernal, Laura
dc.date.accessioned2022-08-17T15:27:09Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:04:26Z
dc.date.available2022-08-17T15:27:09Z
dc.date.available2023-07-19T00:04:26Z
dc.date.created2022-08-17T15:27:09Z
dc.date.issued2019-12-01
dc.identifier1657-0111
dc.identifier2346-2884
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3022
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-132
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618443
dc.description.abstractEste artículo presenta las reflexiones surgidas de una investigación que, mediante un estudio de caso, analizó el discurso de un profesor de biología con herramientas lingüísticas para comprender cómo se enseñan los contenidos de sexualidad en nivel básico. Los resultados mostraron indicios de una moral sexual vinculada al catolicismo que se aleja de la ética secular del programa de estudios. Esto se interpretó como un sesgo en la enseñanza. El análisis de los hallazgos muestra que dicho sesgo tiene efectos concretos en la impartición de estos contenidos que afectan el cumplimiento de los objetivos de la educación sexual, además contravienen el principio de laicidad que rige a la educación en México. Para concluir, se sugiere implementar medidas que aseguren que la educación sexual que recibe la población adolescente sea efectivamente científica y laica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Cartagena
dc.relationhttps://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2548
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceRevista Palobra, Vol. 19, Núm. 2, pp. 210-288
dc.titleEducación sexual en las escuelas mexicanas: entre el discurso científico laico y la moral religiosa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución