dc.contributorLeonel Ruvalcaba Arredondo
dc.creatorLópez Salazar, Clarissa
dc.creatorLeticia del Carmen Ríos Rodríguez
dc.date.accessioned2023-06-05T16:23:59Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:04:25Z
dc.date.available2023-06-05T16:23:59Z
dc.date.available2023-07-19T00:04:25Z
dc.date.created2023-06-05T16:23:59Z
dc.date.issued2023-02-23
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3324
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618441
dc.description.abstractLa elección del método cualitativo para este estudio de investigación, asume las estrategias pertinentes para confrontar, adquirir, analizar y clasificar los datos e información proporcionada por los informantes. Se señalan los retos y las necesidades para poder abordar un desarrollo oportuno en alumnos con NEE, considerando a la inclusión como un objetivo para lograr la equidad en la pedagogía y didáctica utilizada para el objeto de estudio, así como las estrategias que el docente utiliza para apoyar a los alumnos con necesidades educativas durante su proceso escolar en educación media superior. Los resultados ayudarán a comprender y mejorar las estrategias de adecuación y desarrollo de cursos para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de modo que los docentes de bachillerato puedan apoyarse, logrando una educación inclusiva desde la práctica y la utilidad de la tecnología.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationMaestra en Tecnología Informática Educativa
dc.relationstudents
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.titleUso de Classroom para la atención a las Necesidades Educativas Especiales de los estudiantes de bachillerato
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución