dc.contributor0000-0002-7306-1950
dc.creatorGonzález Contreras, Karen Alejandra
dc.creatorMagallanes Delgado, Maria del Refugio
dc.creatorIbara Núnez, Marcos Manuel
dc.date.accessioned2022-09-06T15:03:08Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:04:19Z
dc.date.available2022-09-06T15:03:08Z
dc.date.available2023-07-19T00:04:19Z
dc.date.created2022-09-06T15:03:08Z
dc.date.issued2022-09
dc.identifier978-84-19152-79-4
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3050
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-157
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618431
dc.description.abstractPara entender el proceso de la inclusión como enfoque político, para el desarrollo humano y política educativa, es necesario conocer la trayectoria que ha tenido esta propuesta desde los organismos internacionales y, en México, desde una perspectiva retrospectiva al siglo XX hasta la actualidad, a través de la revisión de reformas y programas educativos. En esta revisión general, se hace énfasis en las características de este proceso, con el objetivo de analizar los principios de la educación inclusiva en la educación primaria en México, así como, los retos que han surgido y las estrategias necesarias, para lograr la construcción de culturas y prácticas inclusivas, donde se garantice el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la participación real de todas y todos los alumnos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.titleTrayectoria política y pedagógica de la educación inclusiva en nivel primaria en México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución