dc.contributor | 0000-0002-7306-1950 | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0002-7306-1950 | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0002-6861-2690 | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0002-8482-3471 | |
dc.creator | Magallanes Delgado, María del Refugio | |
dc.creator | Gutiérrez Hernández, Norma | |
dc.creator | Román Gutiérrez, Ángel | |
dc.date.accessioned | 2022-08-10T15:38:18Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T00:04:17Z | |
dc.date.available | 2022-08-10T15:38:18Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T00:04:17Z | |
dc.date.created | 2022-08-10T15:38:18Z | |
dc.date.issued | 2022-07 | |
dc.identifier | 978-84-19152-74-9 | |
dc.identifier | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3008 | |
dc.identifier | http://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-118 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618429 | |
dc.description.abstract | Esta investigación hace un acercamiento descriptivo a tres guías que editó la Secretaría de Educación Pública en el 2010 para impulsar una pedagogía de la prevención de riesgos y daños físicos y emocionales en la infancia como parte de las estrategias técnicas del proyecto federal Programa Escuela Segura que inició en el 2007. En este Programa vivir con seguridad y sin miedo se proyectó como un derecho, en consecuencia, la enseñanza del cuidado se convirtió en una meta educativa.
Las guías en cuestión son: Me valoro y aprendo a cuidarme, Aprendo a elegir bien para desarrollarme mejor y ¿Cómo construir ambientes protectores?, dirigidas a los grupos de tercer a sexto grado de primaria y a las madres y padres de familia de este sector estudiantil. Estas guías afirman que un ambiente seguro es aquel en el que las personas encuentran afecto, cuidado, protección, posibilidades de desarrollo intelectual, emocional y moral. Se sostiene que el hogar, la escuela y la comunidad construyen ambientes protectores para las y los infantes; que el desarrollo de capacidades como el autocuidado, la autoestima, la resistencia a la presión, el manejo de emociones, entre otros, son parte sustantiva de la ética del cuidado, la cual abre la posibilidad de prevenir daños futuros o reparar daños del pasado. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Astra editores | |
dc.relation | Maestría en Educación y Desarrollo Profesional Docente, UAZ | |
dc.relation | generalPublic | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | Attribution-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.source | Mejorar el aprendizaje escolar en México: El reto de la práctica profesional diferente; María del Refigio Magallanes Delgado, Hilda María Ortega Neri, Josefina Rodríguez González, Beatriz Marisol García Salndoval, coordinadoras. México. p. 23-40 | |
dc.title | Aprender a vivir seguro en la escuela primaria: una pedagogía de la prevención en México | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |