dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3627-8509
dc.creatorOrtiz Sánchez, Lourdes
dc.date.accessioned2023-03-15T15:28:28Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:04:14Z
dc.date.available2023-03-15T15:28:28Z
dc.date.available2023-07-19T00:04:14Z
dc.date.created2023-03-15T15:28:28Z
dc.date.issued2020-09-22
dc.identifier2169-5385
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3233
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618426
dc.description.abstractLos siglos XVI y XVII en Nueva España fueron de pugnas constantes, ya entre españoles, indígenas, criollos, eclesiásticos, órdenes religiosas y demás miembros del cuerpo social. El siglo XVIII novohispano también se caracterizó por las polémicas, los pleitos entre particulares, instituciones, laicos, clérigos, regulares y seculares, criollos y peninsulares. En este contexto socio histórico se utilizó la sátira para criticar y evidenciar. En 1811 destaca la presencia de un periodista, se trata de José Joaquín Fernández de Lizardi, quien defendió el derecho a expresarse libremente, impulsó la educación política del pueblo mexicano y aportó ideas para conformar una nación libre y soberana. Su participación social y política no se cuestiona y se confirma con la lectura de periódicos y folletos, en los que pronunció la inquietud de construir una sociedad distinta, renovada, moderna, en la que existiera la igualdad, la tolerancia, la justicia, la libertad, la felicidad y el respeto. A pesar de su actitud optimista e impulsora del bien social, hubo quienes lo refutaron, respondieron de forma burlona o reaccionaron agresivamente ante sus ideas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Virginia
dc.relationhttps://dieciocho.uvacreate.virginia.edu/43.2/3.Ortiz.43.2.pdf
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttps://dieciocho.uvacreate.virginia.edu/43.2/
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.sourceDieciocho, vol. 43, núm. 2, págs. 271-290
dc.titleLos embates de la crítica contra la obra literaria de Fernández de Lizardi
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución