dc.contributor0000-0003-1186-435X
dc.creatorEspinosa Proa, Sergio
dc.date.accessioned2022-08-08T14:51:33Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:04:11Z
dc.date.available2022-08-08T14:51:33Z
dc.date.available2023-07-19T00:04:11Z
dc.date.created2022-08-08T14:51:33Z
dc.date.issued2022-07-31
dc.identifier2594-0449
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2990
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618422
dc.description.abstractEl plano de los sujetos/objetos no es todavía el plano de inmanencia en donde lo real hace acto de presencia: sujetos y objetos son efectos, producto y resultado de una reducción y una eliminación incesantemente recomenzadas. Dicho en una sentencia: lo que en la relación técnica se elimina de los seres es su existencia. Ésta designa con precisión aquello que excede y disuelve a los sujetos y a los objetos, perturbando y, en el límite, borrando su horizonte de inteligibilidad e intervención. Con las categorías de bioética y biopolítica se plantea una exigencia a la que deberá responderse sin culpas y sin tardanza: abandonar el horizonte de una modernidad que se sostiene técnica y políticamente sobre la abstracción de lo humano, definible a partir de ahora como una existencia finita, deseante e intransferible. Tomarse en serio esta posibilidad significa despedirse del teatro de la representación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.filha.com.mx/publicaciones/edicion/2022-07/mas-alla-de-la-bioetica-por-sergio-espinosa-proa
dc.relationhttp://www.filha.com.mx/upload/publicaciones/archivos/20220730093754_espinosa_proa.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceRevista Digital FILHA No. 27, pp. 1-10
dc.titleMás allá de la bioética
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución