dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3627-8509
dc.creatorOrtiz Sánchez, Lourdes
dc.date.accessioned2023-03-14T15:35:33Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:04:04Z
dc.date.available2023-03-14T15:35:33Z
dc.date.available2023-07-19T00:04:04Z
dc.date.created2023-03-14T15:35:33Z
dc.date.issued2021-12-17
dc.identifier1577-6921
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3224
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618413
dc.description.abstractEl tema de la violencia hacia el sujeto femenino es una constante en la literatura hispanoamericana de los siglos XIX y XX. El escritor observa su realidad con ojo en crítico y escruta en los factores socioculturales y económicos que afectan a los individuos. El personaje femenino se ve determinado por lo antes mencionado y por circunstancias familiares específicas, por lo regular se plantea la indefensión económica y física. La sociedad patriarcal lo define y lo determina en su hacer, decir y pensar. La belleza, la juventud y la orfandad constituyen los aspectos que lo condenarán a soportar la violencia dentro y fuera de la familia. Algunos deciden comerciar con su cuerpo porque no ven más alternativa y uno más enfrentará las adversidades en medio de la vorágine prerrevolucionaria.
dc.languageother
dc.publisherTonos Digital
dc.relationhttp://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos
dc.relationgeneralPublic
dc.relationhttp://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/2950
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.sourceTonos Digital, núm. 42, págs 1-25
dc.titleLa violencia y sus manifestaciones en tres personajes de la literatura hispanoamericana: Nieves, Santa y Juana Lucero
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución