dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-0093-1238
dc.creatorGamboa Duarte, Sofía
dc.date.accessioned2023-02-21T17:36:45Z
dc.date.accessioned2023-07-19T00:04:03Z
dc.date.available2023-02-21T17:36:45Z
dc.date.available2023-07-19T00:04:03Z
dc.date.created2023-02-21T17:36:45Z
dc.date.issued2020
dc.identifier9-786079-487096
dc.identifierhttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3188
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7618411
dc.description.abstractCon la aparición del arte conceptual, alrededor de 1978, los discursos fueron sustituyendo técnicas y procesos en la actividad artística y poco a poco el artista propuso ideas y vivencias como obras, en situación de piezas realizadas por medio de laboriosas técnicas clásicas. Uno de os centros geográficos de creación y difusión del arte más varguandista desde comienzoas del siglo XX es el norte de Italia, donde existen fundaciones culturales cuyo objetivo es difundir el arte contemporáneo y fomentar el incremento de su público, por ello han construido espacios para exposiciones temporales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas
dc.relationgeneralPublic
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceInvestigaciones sobre humanidades y artes. Diana Arauz Mercado Coord., México. p. 75-87
dc.titleEl espacio en la significación del arte, hoy. Análisis en Turín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución